Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2011

COS MEUS MELLORES DESEXOS.







Hai unha illa loubada
alá no fondal do mar.
Ten bois da color do tempo
e pastoras de cristal.

Ten un río de paxaros
que desemboca en canción.
Paxaros mornos de illa
con os seus niños ao sol.

Ten lúa nova e crecente
e ollos para decir ai lá!
A boca tena pechada
para vendimas de sal.

E ten un cabelo novo,
ai amor! qué pelo ten.
Cheiro profundo de alga

e sabor limpo de mel.

Hai unha illa loubada
alá no fondal do mar.
Navegada de luceiros
na noite nácelle o van.


Álvaro Cunqueiro.


Grazas; Paz Raña.



viernes, 2 de diciembre de 2011

LA POBRE VIEJECITA.



Érase una viejecita
sin nadita que comer
sino carnes, frutas, dulces,
tortas, huevos, pan y pez.

Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.

Y esta vieja no tenía
ni un ranchito en qué vivir
fuera de una casa grande
con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
sino Andrés y Juan y Gil
y ocho criadas y dos pajes
de librea y corbatín.

Nunca tuvo en qué sentarse
sino sillas y sofás
con banquitos y cojines
y resorte al espaldar.

Ni otra cama que una grande
más dorada que un altar,
con colchón de blanda pluma,
mucha seda y mucho holán.

Y esta pobre viejecita
cada año hasta su fin,
tuvo un año más de vieja
y uno menos que vivir.

Y al mirarse en el espejo
la espantaba siempre allí
otra vieja de antiparras,
papalina y peluquín.

Y esta pobre viejecita
no tenía qué vestir
sino trajes de mil cortes
y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.

Apetito nunca tuvo
acabando de comer,
ni gozó salud completa
cuando no se hallaba bien.

Se murió de mal de arrugas,
ya encorvada como un tres,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.

Y esta pobre viejecita
al morir no dejó más
que onzas, joyas, tierras, casas,
ocho gatos y un turpial.

Duerma en paz, y Dios permita
que logremos disfrutar
las pobrezas de esta pobre
y morir del mismo mal.

    

 Rafael Pombo. Bogotá, Colombia. 1833-1912.

lunes, 20 de junio de 2011

LA HORA DE LOS RELOJES. FRAN NUÑO.

"El templado relojero
siente el corazón del tiempo
en la yema de sus dedos".

¿García Lorca? 

33 poemas llenos de imágenes e imaginación . Con la facilidad que solo poseen los genios de convertir  lo cotidiano en arte y poesía.

Este nuevo poemario  de Fran Nuño está  ilustrado por Enrique Quevedo con dibujos llenos de ingenuidad y precisión como corresponde al tema del libro.

Ideal para leer en verano, para iniciarse en la poesía. Para disfrutar.

martes, 17 de mayo de 2011

1ºFESTIVAL POESÍA INFANTIL. LEÓN. TALLER INFANTIL DE TESA GONZÁLEZ.

Esta maravilla la confeccionó la ilustradora Tesa González con un montón de niños y niñas en un taller del festival.
El mural mide algo más de 3 metros de largo por 1 m de alto y en su pié colocaron un poema de J.José Arreola (México 1918-2001): "Estabas a ras de tierra y no te vi. Tuve que cavar hasta el fondo de mi para encontrarte".
Me parece espectacular. 





sábado, 2 de abril de 2011

REGALO DOMINICAL

Historia de una lectura para niños que acabó en tragedia

En cierto día de festejos
alguien pensó que sería buena
una lectura de versitos
para los niños de una escuela.
Y se invitó a poetas serios
y poetisas muy risueñas:
eran poetas para nenes
y poetisas para nenas.
Y les juntaron muchos niños
para que oyeran sus poemas.
Poemas sobre animalitos
y florecitas mañaneras,
sobre el respeto a los mayores,
sobre lo buena que es la escuela,
y muchas cosas de ese tipo,
unas valiosas y otras tiernas,
para que los queridos niños
se enternecieran y aprendieran.
Y todo era chiquitito,
como los niños, en los poemas.
Y en vez de niños decían "pillos",
y hasta "pilluelos" y "pilluelas",
y les decían "pequeñines",
"duendes traviesos y traviesas."
Pero las cosas increíbles
ocurren cuando no se esperan.
Todos los niños bostezaron
con una sola boca inmensa,
y abrieron más y más la boca,
y se tragaron a los poetas,
a los poetas para nenes
y a las poetisas para nenas.
La gente nunca volvió a verlos,
ni en esa ni en ninguna escuela.
(Y se preguntan, preocupados,
si habrá escapado algún poema.)
Y con el tiempo aparecieron
muchas historias y leyendas.
Dicen que los poetas siguen
dentro de aquella boca negra,
mirando al cielo de la boca
por si se ve caer una estrella,
y viendo que una campanilla
voltea sobre sus cabezas.
(Así ocurrió, por un bostezo,
el cuento aquel de la ballena
que se tragó al pobre Jonás,
aunque Jonás no era poeta.)

 Gracias Bruáa y gracias  Gustavo Aimar... 

domingo, 20 de marzo de 2011

LLENEMOS LA RED DE HAIKUS

Haikus por Japón.
Esta hermosa iniciativa la he encontrado en leer.es.
Ahí va mi aportación...







Once de marzo
se estremece la Tierra
tiemblan las almas.
Jorge Giallorenzi

miércoles, 2 de febrero de 2011

LITERATURA VERTICAL

Bicheando por la red me he encontrado esta página que diseña y comercializa ilustraciones en vinilo para  .
paredes infantiles
... Me parece genial  y de lo más inspirador...


Qué manera mas divertida de ir introduciendo a los más pequeños en las historias...
Seguro que todos quieren acompañar a Cerdito en esas excursiones que realiza por la montaña en busca de tomillo para curar su garganta..




 Y a este caracol tan rumboso con su corte de setas sonrientes

jueves, 13 de enero de 2011

IN MEMORIAM. Mª ELENA WALSH.

"Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
 porque ya es hora"
                                               


Nos ha dejado esta figura mítica de la poesía argentina...Conocida aquí sobre todo por sus canciones infantiles... ¿ Quién no ha cantado al doctor y su cuatrimotorrrrrrrrrr con Rosa León ? ¿O  tarareado la canción de la Inefable Manuelita?...
Pero ella fue también  una mujer libre, comprometida y formidable lectora. Enlazo con dos estupendas semblanzas: la de  Soledad Gallego y la de Juan Cruz.

lunes, 27 de diciembre de 2010

CASI REYES:LAS DESIERTAS ABARCAS.- MIGUEL HERNANDEZ


Leia el otro dia en un guion de la fundacion Sanchez Ruiperez que a Miguel Hernandez la vida le habia hecho poeta.
Mi amiga Cata me conto una historia muy triste de una chica que robaba compulsivamente tal vez porque en su infancia cada año, el cinco de enero, ella y su hermano rellenaban con mucho esfuerzo los baches del camino a su casa, a ver si con la carretera arreglada  habia regalos... Los Reyes nunca les trajeron nada, a pesar de tanto trabajo,,,
En fin que pensemos un poco en tanta gente que no tiene con que llenar los zapatos, o que ni siquiera los tiene...

viernes, 24 de septiembre de 2010

RECETAS DE LLUVIA Y AZÚCAR. EVA MANZANO. ED. THULE.


De pequeña me leí un libro
de mayores que contaba
que podías comerte la vida
a cucharadas.
Este recetario sirve para
endulzar las emociones
que nos acompañan
cada día y comprender
que la imaginación es un
ingrediente imprescindible.

Así empieza este libro conmovedor, el primero de Eva Manzano -una pintora "metida" a escritora - para ir desgranando con un sencillo y expresivo lenguaje poético todo un rosario de emociones así como las recetas para comprenderlas.
Imprescindible.
 Aun no lo tenemos en nuestra biblioteca pero lo solucionaremos enseguida.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...