Oí hablar por primera vez de REDELIBROS en la feria CULTURGAL en Pontevedra. Arrancaron hace menos de un año y quieren ser un referente del libro gallego. Se definen como la red social del libro en Galicia , están ilusionados y destilan buenas vibraciones.
Es una iniciativa privada , sean bienvenidos y ojalá ocupen el sitio que les corresponde y se merecen.
Ya me registré y ahora a navegar ...
lunes, 31 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
DE COMO CUENTO YO LOS CUENTOS...
Sin ningún afán de ejemplaridad voy a dar unas pautas de como cuento yo los cuentos... Por si a alguien le ayuda...
1º La hora de contar el cuento es mágica y especial; todos los elementos que puedan contribuir hay que explotárlos: Sacar el cuento de una maleta especial, ponerse alguna pieza tipo disfraz: sombrero, nariz de payaso, collar...
2º Una cuenta , el resto escucha... Hay que crear ambiente, en mi caso hay una postura determinada para escuchar cuentos, que repasamos siempre antes de empezar:
Ojos abiertos,
orejas atentas,
boca cerrada,
Manos relajadas,
Culo en el asiento,
pies en el suelo.
Si no pueden estar sentados en silla o en banco, que para mi es lo ideal, en el suelo "como los indios" a saber con las piernas recogidas, no quiero piernas extendidas por la alfombra...
3º Me siento enfrente, en una silla, y empiezo siempre leyendo el título y los créditos... Aunque tengan 3 años.
Tampoco adapto nunca el vocabulario, ni las expresiones, el lenguaje de los cuentos es especial...
4º Nadie interrumpe, ni pide permiso para ir al baño...
5º Es muy importante la modulación de la voz... Hay que hablarles muy bajo y haciendo voces...
6º Hay mucha parte intuitiva: A veces hay que estar inmovil, sacándole a la voz todos los registros posibles... Y hay veces que hay que ponerse a cuatro patas y empezar a gruñir como un oso, o empezar a repartir polvos mágicos , o polvos de "tranquilina" que también son bastante eficaces..
Y por último y quizá lo más importante, tenemos que creernos lo que estamos contando,y nuestro papel de transmisoras de maravillas y fantasía...
Por último os subo una foto de Federico Martín , porque para mi supuso un antes y un después a la hora de contar cuentos, ES UN CUENTACUENTOS FANTÁSTICO!
1º La hora de contar el cuento es mágica y especial; todos los elementos que puedan contribuir hay que explotárlos: Sacar el cuento de una maleta especial, ponerse alguna pieza tipo disfraz: sombrero, nariz de payaso, collar...
2º Una cuenta , el resto escucha... Hay que crear ambiente, en mi caso hay una postura determinada para escuchar cuentos, que repasamos siempre antes de empezar:
Ojos abiertos,
orejas atentas,
boca cerrada,
Manos relajadas,
Culo en el asiento,
pies en el suelo.
Si no pueden estar sentados en silla o en banco, que para mi es lo ideal, en el suelo "como los indios" a saber con las piernas recogidas, no quiero piernas extendidas por la alfombra...
3º Me siento enfrente, en una silla, y empiezo siempre leyendo el título y los créditos... Aunque tengan 3 años.
Tampoco adapto nunca el vocabulario, ni las expresiones, el lenguaje de los cuentos es especial...
4º Nadie interrumpe, ni pide permiso para ir al baño...
5º Es muy importante la modulación de la voz... Hay que hablarles muy bajo y haciendo voces...
6º Hay mucha parte intuitiva: A veces hay que estar inmovil, sacándole a la voz todos los registros posibles... Y hay veces que hay que ponerse a cuatro patas y empezar a gruñir como un oso, o empezar a repartir polvos mágicos , o polvos de "tranquilina" que también son bastante eficaces..
Y por último y quizá lo más importante, tenemos que creernos lo que estamos contando,y nuestro papel de transmisoras de maravillas y fantasía...
Por último os subo una foto de Federico Martín , porque para mi supuso un antes y un después a la hora de contar cuentos, ES UN CUENTACUENTOS FANTÁSTICO!
miércoles, 26 de enero de 2011
12º SALÓN DO LIBRO INFANTIL E XUVENIL DE PONTEVEDRA. " É MENTIRA".
Dedicado a la escritora Gloria Sánchez y con el sugerente hilo conductor de la mentira arranca el próximo 6 de febrero esta imprescindible cita para todas las edades, llena de guiños y actividades literarias.
Aquí el enlace
Aquí el enlace
martes, 25 de enero de 2011
Wangari Muta Maathai: Árboles para la paz.
Nacida en 1940 en Kenia en una familia de campesinos, Wangari tiene la suerte de ir a la escuela y obtiene una beca de estudios para ir a EEUU. Es la primera mujer de Africa del Este que tiene una licenciatura en biología.
En su país las mujeres son marginadas en la vida política y social, pero ella es una mujer comprometida. En 1976 participa en el Consejo Nacional de Mujeres de Kenia y lanza un proyecto: plantar árboles para salvar la Tierra.
Maltratada por la policía declara: El Estado cree que amenazándome y golpeándome puede reducirme al silencio, pero tengo una piel de elefante y hace falta que alguien hable alto y claro.
A través del movimiento Cinturón Verde que fundó, logró plantar junto a otras muchas mujeres, 30 millones de árboles en Kenia.
El desafío que asumió puedes leerlo en este libro de Jeanette Wintter, editado por Ekaré.
Wangari Muta se creó muchos enemigos en su lucha, pues se ha enfrentado a proyectos inmobiliarios que necesitaban la destrucción de bosques, denunciando la corrupción en su país en el que los intereses particulares han primado sobre la preservación de los recursos naturales. !En cuántos lugares sucede lo mismo!
En 2004, recibió el Premio Nobel de la Paz por su trabajo a favor del desarrollo sostenible que se apoya en la democracia y en el respeto a los derechos humanos en general y a los de las mujeres en particular.
En la tradición africana el árbol es simbolo de la Paz.
!Qué historia real tan valiente!
La tierra estaba desnuda.
Mi misión fue intentar
vestirla de verde.
WANGARI MAATHAI
Via biblioabrazo .
lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
EL VIAJE DE MARÍA. MIGUEL GALLARDO Y MARÍA GALLARDO
La historia de María, su hija autista, contada con agilidad y sin ningún dramatismo por su padre, el dibujante Miguel Gallardo, finalista aspirante al Goya de este año en la categoría de documentales.
Me faltan palabras para expresar lo que me ha gustado.
Esta es la novela gráfica que nos cuenta la historia, publicada por Astiberri ya en su quinta edición (veo que cuesta 12 euros) y este es el blog del autor.
Gracias Mª José
Me faltan palabras para expresar lo que me ha gustado.
Esta es la novela gráfica que nos cuenta la historia, publicada por Astiberri ya en su quinta edición (veo que cuesta 12 euros) y este es el blog del autor.
Gracias Mª José
viernes, 21 de enero de 2011
ANDRÉS CABEZA ABAIXO. PABLO ALBO. ROGER OLMOS. OQO
Lo contamos en la clase de 4 , y en la de 11, sucesivamente, claro.
Demasiado escatológico para mi gusto... Las ilustraciones fantásticas.
Demasiado escatológico para mi gusto... Las ilustraciones fantásticas.
COMPOSTELA. DAVID PINTOR. KALANDRAKA
Con este maravilloso vídeo tan bien musicado queda todo dicho... Lo estoy registrando así que el/la que primero llegue se lo lleva... Ah y también tenemos "Ciudades de papel" de El Patito Editorial...
miércoles, 19 de enero de 2011
SE OS GATOS LEVASEN BOTAS, GOBERNARÍAN AS RAS. OQO. RASHIN KHEIRIYE.
Adaptación de un cuento de Perrault , un poco complicado en su trama, pero quizá ahí reside su encanto. Brujas, luna, ratones, princesas, ranas...Intentando escapar de convencionalismos "cuenteriles"...
La autora nos pregunta en la introducción: Qué pasaría si las cosas fueran como en los cuentos? ¿Qué pasaría si todos los gatos llevasen botas?Me encanta la ilustradora: la iraní Rashin Kheiriye que ya había disfrutado en SOPA DE NADA de la misma editorial.
Esperé a contarlo hoy en la clase de 5 años, para publicar el post... Uf... Hubo que desplegar todo tipo de habilidades escénicas para mantener la atención... Pasan demasiadas cosas...
Me encantaría poner más ilustraciones, me parecen fantásticas, a ver si hago fotos...
La autora nos pregunta en la introducción: Qué pasaría si las cosas fueran como en los cuentos? ¿Qué pasaría si todos los gatos llevasen botas?Me encanta la ilustradora: la iraní Rashin Kheiriye que ya había disfrutado en SOPA DE NADA de la misma editorial.
Esperé a contarlo hoy en la clase de 5 años, para publicar el post... Uf... Hubo que desplegar todo tipo de habilidades escénicas para mantener la atención... Pasan demasiadas cosas...
Transgresora visión de un flutista de Hamelin , viviendo a costa de ricas herederas... |
Cacerolada de aristócratas , reclamando sus fueros... |
lunes, 17 de enero de 2011
MADALENA MATOSO. ILUSTRADORA. LISBOA.
Esta ilustración tan "sesentera" la tenía en mis imagenes, copiada de Librosfera, pero ni idea de quien era... |
OS MIL BRANCOS DOS ESQUIMÓS de Isabel Minhos y
QUEN LEVOU A LÚA de Mario Catelli.
Pero al buscar información me he encontrado con estas maravillas:
Gracias: Darabuc, e Palavras que se derreten na boca...
domingo, 16 de enero de 2011
ESCULTURAS-LIBRO
Estos delicados libros-escultura son del artista inglés Su Blackwell. ¡Un primor! Ya mostré aquí obra suya...
Vía Biblotecar.
Vía Biblotecar.
viernes, 14 de enero de 2011
PARA DIGITALIZAR BIBLIOTECAS...
A medio camino entre la ciencia ficción y el "Pepe Gotera y Otilio", a partir de junio podremos adquirir este nuevo "aparato" para escanear nuestros libros con la máxima premura y el mínimo esfuerzo. Eso sí son necesarias dos personas con lo cual se estrecharan lazos... Vía Bibliotecar
jueves, 13 de enero de 2011
IN MEMORIAM. Mª ELENA WALSH.
"Señora de ojos vendados,
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
con la espada y la balanza
a los justos humillados
no les robes la esperanza.
Dales la razón y llora
porque ya es hora"
Nos ha dejado esta figura mítica de la poesía argentina...Conocida aquí sobre todo por sus canciones infantiles... ¿ Quién no ha cantado al doctor y su cuatrimotorrrrrrrrrr con Rosa León ? ¿O tarareado la canción de la Inefable Manuelita?...
Pero ella fue también una mujer libre, comprometida y formidable lectora. Enlazo con dos estupendas semblanzas: la de Soledad Gallego y la de Juan Cruz.
martes, 11 de enero de 2011
MÁS MANUALIDADES ILUSTRADAS
Vía :http://chantalvincentart.blogspot.com |
lunes, 10 de enero de 2011
SELECCIÓN LIBROS NAVIDAD.
INFANTIL. 3-6 AÑOS
El muñeco de nieve feliz. Jack Tickle.Ed. Combel.
As manoplas de Carapuchiña. Inés Almagro / mikel Mardones. Ed Oqo
PRIMEROS Y PRIMERAS LECTORAS: 6-8 AÑOS.
Un regalo para Jesús. María Méndez-Ponte/ Anne Decís.. Ed SM.
Olivia y la carta a los Reyes Magos, Elvira Lindo/ Emilio Urberuaga. SM.
Min, el fantasma de Belén. Carlos Reviejo /Mª Luisa Torcida. SM.
La noche de Reyes. María Méndez-Ponte. / Gusti.
Alba de Vilalba. Luz soriano/ Mariana Riestra. Baía Ed.
Antón e O Apalpador. Manuel Castro Lima / Francisco Ameixeiras. Barafunda. Ed.
La jirafa curiosa. Carlos Reviejo / Mª Luisa Torcida. ED SM. Nº Rex: 1468.
LECTORES Y LECTORAS AUTÓNOMAS. 8-10 AÑOS.
Contos de Reis e de Nadal. Miguel Vázquez Freire./ Xosé Tomás. Ed Xerais.
¡Ai, cando llo conte a Uxía...!Fina Rouco. Edelvivews.
Noite de Reis en Kalpankalá. Xosé A. Perozo.Everest
O Apalpador. Xoan G. Ed Biblos.
PARA TODAS LAS EDADES.
Jugar y crear en Navidad, Anna Murray /LYnda Watts. Ed Parramón.
El libro de Navidad. Actividades . Edelvives.
O Nadal. Colectivo " Ollo de sapo". Ed. Ir Indo.
Estan todos en nuestra biblioteca a vuestra disposición
domingo, 9 de enero de 2011
CITANDO A LOS GRANDES...
Ilustracion de Andre Letria |
viernes, 7 de enero de 2011
jueves, 6 de enero de 2011
MANUALIDADES ILUSTRADAS.
Via Etsy. |
martes, 4 de enero de 2011
HALLAZGO
Voy a compartir con vosotros y vosotras una fabulosa web que me he encontrado fisgando por aqui y por alla. Pinchad en la imagen y a disfrutar...
Se trata de una cuidadosa recopilacion de ilustraciones y portadas de libros antiguos. Una autentica joya!
Se trata de una cuidadosa recopilacion de ilustraciones y portadas de libros antiguos. Una autentica joya!
SABANAS COMO LIBROS...
Via biblioabrazo |
domingo, 2 de enero de 2011
THOMAS NAST Y PAPA NOEL
Autorretrato. |
Thomas Nast fue un ilustrador aleman que emigro a New York a los 6 años y comenzo a trabajar como tal a los 15. Popularisimo caricaturista , amigo de Mark Twain, acabo su vida aventurera en Guayaquil victima de la fiebre amarilla.
Fue el primero en dibujar a Santa Claus hasta entonces vestido de obispo con mitra y baculo, con traje rojo, renos y lo instalo en Laponia con unos enanillos que le hacian los juguetes , en lugar de Bari, Italia.
1863. Portada de la revista Harpers en la que colaboraba |
Asi lo veia Nast en 1869 |
![]() |
...En 1881 |
En 1931 el pintor Habson aclaro el rojo del traje para adaptarse a los colores de la coca-cola para una campaña publicitaria...
Papa Noel, se volvio mas alto, mas gordo y con una expresion mas infantil y simpatica.
LIBRO-MANZANA
Voy a tener que reconsiderar mis convicciones sobre los libros recortados...
Via: http://www.nobiggie.net/
Via: http://www.nobiggie.net/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)