miércoles, 28 de diciembre de 2011
viernes, 23 de diciembre de 2011
COS MEUS MELLORES DESEXOS.
Hai unha illa loubada
alá no fondal do mar.
Ten bois da color do tempo
e pastoras de cristal.
Ten un río de paxaros
que desemboca en canción.
Paxaros mornos de illa
con os seus niños ao sol.
Ten lúa nova e crecente
e ollos para decir ai lá!
A boca tena pechada
para vendimas de sal.
E ten un cabelo novo,
ai amor! qué pelo ten.
Cheiro profundo de alga
e sabor limpo de mel.
Hai unha illa loubada
alá no fondal do mar.
Navegada de luceiros
na noite nácelle o van.
Álvaro Cunqueiro.
Grazas; Paz Raña.
viernes, 16 de diciembre de 2011
EL FANTÁSTICO LIBRO VOLADOR DE MR. MORRIS.
The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore iPad App Trailer from Moonbot Studios on Vimeo.
Genial aplicación para IPAD descubierta aquí
Genial aplicación para IPAD descubierta aquí
viernes, 2 de diciembre de 2011
LA POBRE VIEJECITA.
Érase una viejecita
sin nadita que comer
sino carnes, frutas, dulces,
tortas, huevos, pan y pez.
tortas, huevos, pan y pez.
Bebía caldo, chocolate,
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.
leche, vino, té y café,
y la pobre no encontraba
qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía
ni un ranchito en qué vivir
fuera de una casa grande
con su huerta y su jardín.
ni un ranchito en qué vivir
fuera de una casa grande
con su huerta y su jardín.
Nadie, nadie la cuidaba
sino Andrés y Juan y Gil
y ocho criadas y dos pajes
de librea y corbatín.
sino Andrés y Juan y Gil
y ocho criadas y dos pajes
de librea y corbatín.
Nunca tuvo en qué sentarse
sino sillas y sofás
con banquitos y cojines
y resorte al espaldar.
sino sillas y sofás
con banquitos y cojines
y resorte al espaldar.
Ni otra cama que una grande
más dorada que un altar,
con colchón de blanda pluma,
mucha seda y mucho holán.
más dorada que un altar,
con colchón de blanda pluma,
mucha seda y mucho holán.
Y esta pobre viejecita
cada año hasta su fin,
tuvo un año más de vieja
y uno menos que vivir.
cada año hasta su fin,
tuvo un año más de vieja
y uno menos que vivir.
Y al mirarse en el espejo
la espantaba siempre allí
otra vieja de antiparras,
papalina y peluquín.
la espantaba siempre allí
otra vieja de antiparras,
papalina y peluquín.
Y esta pobre viejecita
no tenía qué vestir
sino trajes de mil cortes
y de telas mil y mil.
no tenía qué vestir
sino trajes de mil cortes
y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.
chanclas, botas y escarpín,
descalcita por el suelo
anduviera la infeliz.
Apetito nunca tuvo
acabando de comer,
ni gozó salud completa
cuando no se hallaba bien.
acabando de comer,
ni gozó salud completa
cuando no se hallaba bien.
Se murió de mal de arrugas,
ya encorvada como un tres,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.
ya encorvada como un tres,
y jamás volvió a quejarse
ni de hambre ni de sed.
Duerma en paz, y Dios permita
que logremos disfrutar
las pobrezas de esta pobre
y morir del mismo mal.
que logremos disfrutar
las pobrezas de esta pobre
y morir del mismo mal.
Rafael Pombo. Bogotá, Colombia. 1833-1912.
sábado, 24 de septiembre de 2011
CULTCHOVA. LIBROS SOBRE RUEDAS.
la TCHOVA es un carro que se utiliza en Mozambique para todo, desde transportar fruta hasta chatarra.
Inspirándose en él surgió allí este prototipo en madera y lata para transportar los libros entre las escuelas.
Me encanta.
Visto aqui
martes, 30 de agosto de 2011
domingo, 28 de agosto de 2011
SOLGO. EDELVIVES.
Edelvives nos ofrece este exquisito album escrito por María Teresa Andruetto e ilustrado por Cynthia Orensztain sobre Solgo, un pintor de la antigua Corea del que se cuenta que hasta los pájaros se querían posar en sus árboles pintados.
"Hubo una vez, un hombre que pintaba
sobre viejos cordobanes,
sobre el papel de arroz,
sobre la seda.
En las afueras de una ciudad,
el hombre pintaba ramas de cerezos,
durazneros en flor, cañaverales,
y amaneceres azules, de un azul de agua,
y un renacuajo en el estanque verde,
y una montaña con las cumbres blancas..."
viernes, 26 de agosto de 2011
jueves, 25 de agosto de 2011
¿PAPÁ, QUÉ PASA?
Es un anuncio de un Ipod. La niña no entiende porque la revista ni suena, ni se agrandan las imágenes al tocarlas.
Pero ni el mejor de los Ipod puede sustituir a un buen cuentacuentos. El factor humano cuenta.
Visto en leer.es.
martes, 23 de agosto de 2011
POESÍA VISUAL
SHOWTIME - POEM from Matthias Zentner on Vimeo.
Tan sugerente...Desde Kiev nos llega este canto a la lectura, a la transmisión de conocimientos y al paso de la vida.
Via Bibliotecar
sábado, 13 de agosto de 2011
DETECTIVE DEFECTUOSO. DEFECTIVE DETECTIVE
Esta minipelícula tan atractiva y dinámica me la he encontrado en Pinzellades al mon, un blog catalá de ilustración imprescindible.
jueves, 11 de agosto de 2011
miércoles, 10 de agosto de 2011
lunes, 8 de agosto de 2011
BELLE AND SEBASTIAN : I Didn't See It Coming
Aquí dejo este alegre y colorista video-clip de animación de Belle&Sebastian un grupo escocés, que me he tropezado en el facebook.
lunes, 1 de agosto de 2011
viernes, 29 de julio de 2011
BICICLOTECA. SAO PAULO
Porque el conocimiento siempre debe estar en circulación.
Los libros se prestan o se regalan... Para los y las que no tienen acceso a las bibliotecas convencionales surgió esta idea en la periferia de Sao Paulo.
La gente lee, comenta, dona...
Vía Biblotecar
martes, 12 de julio de 2011
EDWARD GOREY Y ED. MINÚSCULA.
Esta mañana a través de mi buena amiga Elisa he descubierto este precioso y exquisito videoclip con la que esta editorial independiente catalana festejó hace un año su decimo aniversario.
Y hete aquí que tirando del hilo descubrí que su realizador Enric Juste ha traducido al catalán el video de "Los pequeños Macabros", ese abecedario de horrores infantil que tanto me gusta.
Aquí os lo dejo...
Y hete aquí que tirando del hilo descubrí que su realizador Enric Juste ha traducido al catalán el video de "Los pequeños Macabros", ese abecedario de horrores infantil que tanto me gusta.
Aquí os lo dejo...
lunes, 11 de julio de 2011
sábado, 9 de julio de 2011
martes, 5 de julio de 2011
jueves, 30 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
ELADIO Y LOS SERES QUERIDOS . EL TIEMPO FUTURO. VIGO.
Esta es mi ciudad natal. Me parece un videoclip maravilloso. Conocida mi tendencia a exagerar, juzguen ustedes mismas! Para quien la conoce, y para quien no la conoce... Casi todos, piscina del Naútico, incluida, son lugares comunes de mi vida.. Es un regalo de cumple muy especial ...
miércoles, 22 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
LA HORA DE LOS RELOJES. FRAN NUÑO.
"El templado relojero
siente el corazón del tiempo
en la yema de sus dedos".
¿García Lorca?
33 poemas llenos de imágenes e imaginación . Con la facilidad que solo poseen los genios de convertir lo cotidiano en arte y poesía.
Este nuevo poemario de Fran Nuño está ilustrado por Enrique Quevedo con dibujos llenos de ingenuidad y precisión como corresponde al tema del libro.
Ideal para leer en verano, para iniciarse en la poesía. Para disfrutar.
siente el corazón del tiempo
en la yema de sus dedos".
¿García Lorca?
33 poemas llenos de imágenes e imaginación . Con la facilidad que solo poseen los genios de convertir lo cotidiano en arte y poesía.
Este nuevo poemario de Fran Nuño está ilustrado por Enrique Quevedo con dibujos llenos de ingenuidad y precisión como corresponde al tema del libro.
Ideal para leer en verano, para iniciarse en la poesía. Para disfrutar.
MEFI, SATA E DEMI. KALANDRAKA.
" No centro dunha fraga de enormes e antigas árbores, alzábase un castelo tebroso. O seu dono, o conde Similoff, un estrano e aveso personaxe, vivía alí cos seus fillos: Mefi, Sata e Demi, tres verdadeiras criaturas infernais.
Tiñan os pelos enguedellados, as duras orellas rematadas en punta e as unllas dos pés e das mans tan longas e fortes como poutas dunha ave de rapina."
Hasta aquí copio...
Mercedes y Dani teneis una nueva y fascinada admiradora.
Genial. Y pensar que lleva varios días en la caja esperando turno...Lo que me estaba perdiendo...
Para saber más, aquí.
miércoles, 15 de junio de 2011
APUNTES PARA UNA BUENA FIESTA DE FIN DE CURSO.
Todas estas fotos tan inspiradoras son de un organizador de eventos neoyorquino que se llama David Stark.
¡Quién tuviera tiempo para organizar algo así! Me temo que habrá que esperar a la jubilación.
Vía Design Sponge
¡Quién tuviera tiempo para organizar algo así! Me temo que habrá que esperar a la jubilación.
Vía Design Sponge
jueves, 9 de junio de 2011
BIBLIOTECA. SINGSFISH
miércoles, 8 de junio de 2011
CAPERUCITA ROJA EN INFOGRAFÍAS.
Versión infográfica de Caperucita roja creada por Tomas Nilsson con música de Slagsmålsklubben. Inspirada por el fantástico videoclip Remind me de Röyksopps.
Demasiada información para mi gusto.
JORGE SEMPRÚN- FEDERICO SÁNCHEZ. ALBUM .
![]() |
Foto: Gorka Lejarcegi |
![]() |
Los hermanos Semprún |
![]() |
Con María Zambrano, Premio Cervantes Foto: Marisa Flórez |
![]() |
Con Ángel Gonzalez, en el portal de la casa que compartieron cuando él era Federico Sánchez. Foto: Ricardo Gutiérrez |
![]() |
Foto: Daniel Mordzinski |
sábado, 4 de junio de 2011
LOS CAJONES. GUILLERMO DECURGEZ.
Hermosas y emotivas imágenes de Decur un ilustrador argentino que acabo de descubrir y me ha dejado prendada! Su blog aquí.
jueves, 2 de junio de 2011
ANIMALFABETO. ED. COCOBOOKS.
Es un libro para interaccionar como todos los de esta fantástica editorial catalana.
Cada página es una letra del abecedario troquelada a partir de la que con un poco de habilidad y con la única ayuda de los dedos brota un animal.
Aquí puedes ver el montaje de cada uno.
Diseño, letras, palabras, vocabulario, habilidad y buen gusto.
La autora , por supuesto japonesa.
Cada página es una letra del abecedario troquelada a partir de la que con un poco de habilidad y con la única ayuda de los dedos brota un animal.
Aquí puedes ver el montaje de cada uno.
Diseño, letras, palabras, vocabulario, habilidad y buen gusto.
La autora , por supuesto japonesa.
miércoles, 1 de junio de 2011
ZIMBO. ARTURO ABAD Y ANA CONCEJO. ED OQO.
Arturo Abad ya nos había enamorado en Taller de corazóns fantásticamente ilustrado por Gabriel Pacheco. Joanna Concejo es una sugerente ilustradora polaca habitual de la editorial.
En estos días finales de curso en que una anda un poco a rastras supone un exquisito placer catalogar esta maravilla.
La historia nos habla de iniciación, de poesía, de libertad y de búsqueda.
La edición con el mimo a que OQO nos tiene acostumbradas. En una hoja los tonos son grises, desdibujados y en la siguiente explotan las flores, las bayas, las mareas...
Precioso. Y estoy segura que va a encantar a todas las edades.
... e o Monicrequeiro recordou que, para ser feliz,
compre descubrir o que desexas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)